Nuestro equipo
-
Justin Jay
En 2010, Justin fue la primera persona en rastrear, fotografiar y filmar con éxito driles en la naturaleza y ha regresado a Bioko cada año desde entonces. Anteriormente trabajó como biólogo para agencias gubernamentales como el USGS, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre y el Departamento de Recursos Naturales de Carolina del Sur. Justin ha desarrollado su carrera impulsado por la necesidad de rastrear y filmar especies raras y en peligro de extinción. Después de su primera película, "El Proyecto del Mono Dril", fundó una productora de documentales sobre la vida silvestre, Drill Films, que ha llevado a los driles a la televisión para crear conciencia sobre esta increíble especie.
-
Laura Simó Trillo
Laura es bióloga, especializada en primatología y formada como técnica auxiliar de veterinaria. Su experiencia de campo comenzó con un estudio sobre lateralidad manual en Cercopithecus en Lwiro, República Democrática del Congo. Realizó una estancia en el Limbe Wildlife Centre como cuidadora, y también colaboró con CREA en Iquitos, Perú, en tareas de rescate de manatíes.
Posteriormente, llegó a Guinea Ecuatorial para desarrollar su tesis sobre el consumo de carne de animales silvestres. Desde entonces, decidió enfocar su carrera en la conservación de este entorno tan especial, y actualmente colabora como voluntaria en el proyecto.
Gracias a su perfil multidisciplinar, Laura busca contribuir al desarrollo de estrategias sostenibles que integren la investigación científica, el trabajo comunitario y la gestión directa en el terreno, con el fin de generar un impacto real tanto en la conservación como en el bienestar de los ecosistemas y las comunidades locales.
-
Silvestre Malanza
Silvestre Esteban Malanza es un joven ecuatoguineano que, a pesar de haber crecido en un entorno poco concienciado con la importancia de la biodiversidad y de la naturaleza, ha sabido en su interior que la naturaleza tiene un valor único, imprescindible para todas las formas de vida en la Tierra. Le gusta el arte, el deporte, la música y el baile, pero sobretodo, aspira a convertirse en zoólogo. Por ello, dio los primeros pasos estudiando Ciencias Ambientales en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial. Dedicado al trabajo social desde muy joven, se esfuerza por aportar su grano de arena para lograr mejores en su comunidad y en la relación de la gente con la naturaleza. Para él, formar parte del equipo de The Drill Project es una forma de contribuir, aprender y conectar con su pasión.
-
Oriol Colomo Vila
Oriol es biólogo ambiental y etólogo, especializado en el comportamiento y la cognición animal. Tiene un máster de la Universidad de Barcelona, donde comenzó a colaborar con The Drill Project liderando el primer censo de driles en el Parque Nacional de Pico Basilé mediante el uso de cámaras trampa. Su pasión por la conservación se profundizó durante su trabajo de campo en la isla de Bioko, donde continúa desarrollando proyectos de investigación y educación. Oriol también lideró Karítyóbo, un nuevo hogar, un proyecto de educación ambiental apoyado por la Embajada de los Estados Unidos, que llevó temas de conservación a escuelas rurales a través de la música, la narración y las artes. Combinando su experiencia en investigación científica con la divulgación pública, Oriol está comprometido con fomentar la conciencia ambiental y proteger la vida silvestre en Guinea Ecuatorial.
-
Jesús Eparalele Chessi
Jesús es el Coordinador de Campo de la Reserva Sur de The Drill Project, con base en la aldea de Ureka, en el sur de Bioko — la única comunidad ubicada dentro de la reserva. Haber crecido en este entorno único le ha inspirado un profundo compromiso con la protección del patrimonio natural de la cultura bubi. Jesús gestiona los campamentos remotos del proyecto, guía expediciones y actúa como un vínculo clave con las comunidades vecinas. También es un gran fan de las películas de Jackie Chan.
